Inspección y limpieza de conectores de fibra óptica

Estructura de una fibra óptica
Para entender de que se tratan los procesos de inspección y limpieza de fibras ópticas, primero se debe entender la estructura interna y los materiales que las conforman.
Corte transversal
Los cables de fibra óptica se componen por haces de delgados hilos de vidrio que permiten canalizar la señal a través de pulsos de luz a largas distancias, la envoltura viene organizada en diferentes capas desde la parte interna conocida como núcleo, una primera capa de revestimiento, la segunda capa de recubrimiento o chaqueta, fibras de kevlar como material de refuerzo y la cubierta externa que está en contacto directo con el ambiente.
Núcleo
Se encarga de llevar la señal óptica desde el dispositivo fuente de luz hasta el dispositivo receptor, fabricado con Silicio con índice de refracción de 1,4475.
Revestimiento
Consiste en una capa que rodea al núcleo y es la que está en contacto con el mismo, transporta las ondas de luz que permiten la entrega de datos.
Recubrimiento
Consiste en una envoltura por lo general de plástico que protege el núcleo de la fibra y el revestimiento de las curvas de los cables y de las fuerzas externas.
Fibras de Refuerzo
Se trata por lo general de un material conocido como Kevlar el cual posee gran resistencia y es bastante ligero, propiedades ideales para soportar las fuerzas de compresión, aplastamiento, tracción y tensión. Se coloca un vidrio oscuro con la fibra para absorber la luz y evitar fugas, evitando la distorsión con otras fibras.
Cubierta de Cable
Es la parte que entra en contacto directo con el ambiente, en ocasiones conocida como vaina. Su propósito es proteger el cable de los peligros externos ya sea en la manipulación o de los fenómenos externos.
Herramientas de inspección y limpieza
Una fibra con imperfecciones se traduce en pérdidas, reflejos, altas tasas de error y degradación de las señales, la suciedad en los extremos de la fibra también es un causante del mal funcionamiento de los equipos ópticos.
Teniendo presente que cada día las aplicaciones requieren un mayor recurso referente a un mayor ancho de banda y altas velocidades cercanas a los 100 Gbps los márgenes de pérdidas se vuelvan más ajustados y limitados.
Existen 2 herramientas para la inspección de la fibra, los microscopios ópticos y los inspectores de video.

Microscopios ópticos
Permiten una visión amplificada de las caras finales de la fibra, consisten en lentes dispuestos de forma compacta dispuestos como un tubo.

Inspectores ópticos de vídeo
Se trata de una sonda óptica que permite su conexión a una pantalla portátil que facilita el análisis de puertos de difícil acceso.
Herramientas de limpieza
La suciedad por partículas de polvo, y cualquier otro contaminante son los mayores enemigos de la velocidad en los enlaces de fibra óptica, razón por la cual si se detecta cualquier tipo de contaminación se debe limpiar con la herramienta adecuada ya que al no emplear una buena solución se puede incurrir en daños severos que signifique daños en equipos y fibras.
LIMPEZA EN SECO
Limpiadores OneClick:
Es una herramienta sencilla, confiable y fácil de utilizar que permite la limpieza instantánea de las puntas de fibra con tan solo un clic, basta con ubicar la superficie de la fibra en el extremo indicado y ejercer presión sobre el otro extremo.
Permite también la limpieza de puertos al retirar la tapa que protege la parte inferior, están disponibles en el mercado para cualquier tipo de conector (LC, SC, FC, MPO/MTP).
Limpiadores OPTIPOP Y CLETOP
Son limpiadores de tipo cassette que hacen uso de una tela de microfibra encargada de atrapar partículas de grasa, polvo y otros contaminantes presentes en las fibras por medio de la fricción con la punta del conector.
Paños e Isopos
Se trata de materiales libres de pelusa suaves al tacto que no dañan la superficie de los conectores al contacto, se procede limpiando el Pigtail o el puerto de manera directa.
LIMPIEZA HUMEDA
Paños
Son pequeñas servilletas o toallitas libres de pelusa de gran suavidad que entran en contacto con la superficie a limpiar y contienen alcohol isopropílico absoluto con una concentración del 99%.
Se emplea frotándolo sobre la superficie directamente y una vez finalizado el procedimiento el alcohol se evapora de manera instantánea eliminando todo tipo de humedad.

ONE CLICK

ISOPOS

OPTIPOP / CLETOP

PAÑOS HÚMEDOS
Inspección y limpieza de conectores MPO
inspección y limpieza con One Click MPO
Por su parte los conectores MPO (Multi-Fiber Push On) presentan una disposición diferente organizada como serie lineal de fibras en una sola férula, lo cual conlleva un procedimiento y un equipo especial para los procesos de inspección y limpieza.
EL tener fibras adicionales conlleva mayor riesgo de contaminación y de fallas ya que un solo conector sucio puede estropear el trabajo de las fibras restantes.
Aunque el procedimiento es similar, se debe emplear un limpiador one click con una boquilla especial que se adapta al puerto y al conector MPO.


Inspección y limpieza con CámarasMPO
Debido a su tamaño tienen una mayor superficie que puede recoger contaminantes, de igual manera un análisis sobre los puertos requiere de mayor tiempo ya que se debe analizar fibra por fibra. Es allí donde una cámara de inspección MPO facilita el procedimiento brindando una vista instantánea de todo el conector.
Resultado de procedimiento de inspección y limpieza
Ciertamente el cumplimiento de los estándares de inspección de las terminaciones favorece el rendimiento de las redes y maximiza el ciclo de vida útil de conectores y equipos.
En las siguientes imágenes se aprecia el estado real de un conector después de un proceso de inspección y de limpieza.
Fibra vista en microscopio, donde el operador puede observar manchas en la superficie, puede tratarse de suciedad o imperfecciones en el pulido.
Detección de irregularidades sobre la cara de la fibra, se enmarca la sección correspondiente a la fibra y férula con visor óptico.
Fibra vista después de proceso de limpieza con limpiador one Click.
Se aprecia el estado impecable del núcleo y la férula.
Por tanto, se puede resumir en un sencillo diagrama el procedimiento de inspección y limpieza que siempre se debe realizar con el apoyo de los elementos mencionados en el artículo, de esta manera se garantizará un estado impecable de los enlaces y evitará dolores de cabeza futuros.

Glosario
Indice de refracción: Es una medida que determina la desviación que sufre una onda cuando entra a un medio diferente.
← Conectores MPO, optimización al alcance
Cables de fibra óptica en líneas aéreas →

Somos especialistas en tecnología de telecomunicaciones con los recursos necesarios para ofrecer servicios de ingeniería en certificación de canales ethernet, SDH, PDH, Fibre Channel.
Instalaciones de equipos y enlaces de datacenters, cableado estructurado, puestos de trabajo.