Certificación de Redes de Fibra Óptica

La certificación de las redes es una etapa importante en todo el proceso de puesta en funcionamiento, es allí donde se garantiza la calidad del trabajo realizado. Principalmente se evaluan tres factores, el rendimiento de la transmisión del sistema y el nivel señal a ruido del mismo.
Beneficios y ventajas de certificar una red
La tarea de conocer si las redes cumplen con los parámetros y normatividades a nivel técnico es un proceso beneficioso de manera inmediata y a largo plazo repercutiendo directamente en las actividades y calidad de los servicios ofrecidos.
Dentro de los beneficios más comunes se encuentran:
Incremento de la vida útil: una red a nivel físico puede funcionar por más de 15 años sin presentar inconvenientes, por lo general se debe cumplir con una conducción adecuada, ausencia de ruidos y el uso de las canalizaciones adecuadas.
Aporta mayor seguridad: a nivel de hardware el cumlimiento de las normativas y estándares puede evitar pérdidas por factores externos como las descargas eléctricas o interferencias.
Mayor eficiencia: al diagnosticar el estado de las fibras se pueden corregir fallas debidas a desgastes por factores externos o por el uso de las mismas.
Certificación VS Pérdidas

Pérdidas de potencia
La medición de pérdidas, «en este caso particular se contamplan las pérdidas de potencia», emplea como instrumentos de medida equipos power meter, los cuales permiten obtener el valor absoluto de potencia en dBm referenciada a 1 miliwatio de potencia.
La potencia óptica se mide en dBm:
0 dBm = 1 milivatio
-10 dBm = 0.1 milivatios
-20 dBm = 0.01 milivatios
-30 dBm = 0.001milivatios
Cada 3 dB restados bajan la potencia a la mitad.

Certificación
Los procedimientos de certificación de fibra óptica son aquellas pruebas que se llevan a cabo para medir que el cable óptico en particular, y la instalación en general siguen las normativas según los estándares industriales.
Para tal fín ase emplean equipos OTDR y equipos de inspección como miscroscopios ópticos.
Los procesos de certificación permiten medir algunos parámetros específicos como:
potencia (dB)
Distancia
Normativa
PASA/FALLA
Reflectometría
Certificación de fibra nivel 1
Herramientas a utilizar
Equipo de comprobación de pérdida óptica ó requipo medidor de potencia con localizador visual de fallos.
Procedimiento
Se debe establecer y comprobar la polaridad de las fibras con un localizador visual de fallos (VFL).
Establecer y registrar el nivel de potencia de la fuente como referencia para las siguientes mediciones de pérdida de potencia.
Conectar la unidad principal y la remota a ambos extremos del enlace de fibra que desea comprobar.
Utilizar la unidad principal para medir el nivel de potencia óptica transmitido de la fuente a la unidad remota.
La pantalla de la unidad principal calculará de forma automática la pérdida y la longitud del enlace antes de compararla con los estándares correspondientes y de emitir un resultado positivo o negativo.
Equipo de comprobar OLTS
Consiste en una herramienta de alta precisión que cuantifica las pérdidas totales de potencia óptica (atenuación) en un tramo de fibra óptica.
En uno de los extremos de la fibra se sitúa una fuente de luz estable, que emite una señal continua en una longitud de onda determinada y en el otro extremo, se ubica un medidor de señal que mide el nivel de potencia óptica.
En términos generales, la atenuación de la fibra considerada será la diferencia entre la señal emitida y la recibida.

Conexión de equipo para comprobar redes en un extremo del enlance.
Certificación de fibra nivel 2
Herramientas a utilizar
ODTR: Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo.
Procedimiento
Se emplea una bobina de lanzamiento para conectar el equipo OTDR a uno de los extremos del enlace de fibra que se desea comprobar.
Se deben configurar los límites sobre los que se desea realizar la comparación.
Una vez todo esté conectado, se puede obtener la traza del enlace de fibra que se está verificando.
Con la obtención de resultados se pueden identificar fallas y apreciar el estado del enlace de manera detallada.
Es imprescindible garantizar que las mediciones a realizar estén dentro de los límites especificados.
Sugerencia: Es aconsejable utilizar una segunda bobina de lanzamiento al extremo que esté comprobando.

Medición de red óptica con equipo OTDR.
Glosario
Reflectometría: técnica que cosniste en enviar un pulso a través de una línea de transmisión, el cual será reflejado si existe alguna discontinuidad en la impedancia de la línea (como lo puede ser una ruptura del cable o un corto circuito). De esta manera se pueden monitorear las ondas incidentes y reflejadas permitiendo conocer datos como el tiempo que tarda la onda reflejada en llegar desde la discontinuidad hasta el punto de donde se envió el pulso.
Por consiguiente, permite determinar el largo que tiene la línea desde el generador hasta el lugar de la falla reflejando datos como la magnitud y la polaridad de la onda reflejada lo cual indica la naturaleza de la falla.
← Transmición de Redes DWDM

Somos especialistas en tecnología de telecomunicaciones con los recursos necesarios para ofrecer servicios de ingeniería en certificación de canales ethernet, SDH, PDH, Fibre Channel.
Instalaciones de equipos y enlaces de datacenters, cableado estructurado, puestos de trabajo.